VERÓNICA ALCALDE

Líneas de investigación:

  • Interacciones humano/entorno

Temas de interés: morfología de artefactos, tecnología pesquera, asentamientos costeros del norte de Chile

Directora de tesis: Dra. Daniela Valenzuela

Co-directora de Tesis: Dra. Carola Flores

Evaluadores: Dr. Marcelo Cardillo, IMHICIHU-CONICET Argentina; Adrian Oyanader, Postdoctorante Unviersity of Exeter

Título de la Tesis: Variabilidad morfológica de anzuelos de concha: Tecnología pesquera y comunidades de práctica en la Costa delNnorte de Chile durante el holoceno (ca. 8300-3900 cal. Ap)

Resumen: El anzuelo de concha forma parte de una tecnología de pesca implementada por grupos humanos de la costa del norte de Chile (18°-30°S), durante el Holoceno (ca. 8300-3900 cal. AP). Aunque su producción y distribución estuvo vigente durante cuatro milenios, poco se conoce sobre sus características tecnológicas. En esta tesis abordamos una parte de la tecnología del anzuelo de concha: las características morfológicas, con el objeto de inferir aspectos relacionados con el uso de este artefacto. Para entender la variabilidad morfológica espacial y temporalmente, se analizaron mediante morfometría geométrica 91 anzuelos de 14 sitios arqueológicos, procedentes de las zonas norte (18-19º), centro (19°-27°S) y sur de la costa (27-32ºS). Los resultados indican un cambio morfológico gradual, específicamente en la implementación de un vástago, dispositivo tecnológico posiblemente vinculado con el mejoramiento del sistema de amarre con la lienza. Se propone que la variabilidad detectada es consecuencia de procesos de aprendizaje del paisaje marino y flujos de conocimiento sobre la pesca con anzuelo por una comunidad de práctica de pescadores/as especializados/as, lo que se tradujo en la dispersión de esta tecnología en el espacio y a través del tiempo. Se proponen seis hitos temporales: (1) 8300-7600 cal. AP: dispersión de la tecnología y consolidación de una comunidad de práctica de pescadores; (2) 7600 AP: cambio morfológico a vástago largo en la zona centro y sur; (3) 7600-5600 cal. AP: coexistencia de tres grupos morfológicos de anzuelos; (4) 5600 AP cesa la confección de anzuelos de concha en la zona norte; (6) ca. 5600-4600 cal. AP: ausencia de anzuelos de concha en todas las zonas; y (7) 4600-3900 cal. AP: desaparición de la tecnología, últimos anzuelos son de vástago largo, presentes solo en las zonas centro y sur. Se concluye que hubo un medio-bajo grado de variabilidad morfológica, espacial y temporalmente. Si bien se utilizaron sincrónicamente tres formas de anzuelos, en épocas tardías la forma con vástago fue predominante. El movimiento constante entre grupos de pescadores/as y el flujo de conocimiento dentro y entre comunidades de práctica impulsó estas variaciones.

 

Departamento de Antropología Cardenal Caro 348, Casilla 6D Aulario D, 4° piso

© 2021 POSTGRADO EN ANTROPOLOGIA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS