Desde diversos enfoques teórico-metodológicos de distintas subdisciplinas –antropología social, arqueología, bioarqueología, ecología política, e historia– esta línea aborda la complejidad de las relaciones entre las poblaciones humanas, pasadas y contemporáneas, y sus entornos. Se investigan las complejas interacciones entre seres humanos y las condicionantes ambientales, así como las alteraciones y transformaciones provocadas por las sociedades humanas sobre los entornos físicos, los procesos de construcción de paisajes, desde épocas prehispánicas, post-hispánicas, hasta la actualidad. Los académicos cuyos intereses de investigación tributan a esta línea son:

  • Bernardo Arriaza: patologías de poblaciones prehispánicas y condiciones ambientales.
  • Iván Muñoz: arqueología de zonas áridas; primeros agricultores y sociedades aldeanas.
  • Manuel Prieto: geografía; ecología política, ecología cultural; manejo humano de agua y humedales en zonas áridas.
  • Calogero M. Santoro: sociedades humanas y paleoambiente; procesos de continuidad y cambios socio-culturales y ambientales desde el pasado remoto hasta el presente.
  • Daniela Valenzuela: paisaje y arte rupestre, relaciones humanos/animales, economía substantivista.
  • Luca Sitzia: Geoarqueología, arqueometría, procesos de formación de sitios.

Departamento de Antropología Cardenal Caro 348, Casilla 6D Aulario D, 4° piso

© 2021 POSTGRADO EN ANTROPOLOGIA TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS