CAMILO NIÑO Líneas de investigación:
Temas de interés: Zooarqueología, asentamientos de la costa del Perú Director de Tesis: Dr. Iván Muñoz Co-Director: Dr. Gabriel Prieto Evaluadores: Dra. Aleksa Alaica, The University of British Columbia; Dra. Silvana Rosenfeld, High Point University; Dr. Luca Sitzia, Universidad de Tarapacá Título de la Tesis: Perros en la costa norte del Perú. Uso de canis familiaris en sociedades prehispánicas de Huanchaco. Resumen: Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en los Proyecto de Rescate Arqueológico La Lomas de Huanchaco-PRALLO y Programa Arqueológico Huanchaco PAHUAN en el sitio arqueológico de Pampa La Cruz al norte de Perú, se identificaron secuencias de ocupación Salinar, Virú, Moche y Chimú. En los contextos arqueológicas de las ocupaciones Salinar y Virú, específicamente, contextos domésticos y funerarios, se hallaron como elementos ofrendatarios osamentas de Canis familiaris. A partir de un análisis zooarqueológico y en articulación con fuentes etnohistóricas y narrativas de la tradición oral de Huanchaco, y teóricamente sustentado en aspectos de la antrozoología y los conceptos de biofilia y neotenia, se analizaron 33 individuos. Se identificaron tres biotipos al interior de la muestra y una tendencia de individuos con rangos etarios tempranos. A partir de lo anterior se planteó direccionar la hipótesis de un uso del perro en sociedades Salinar y Virú de Huanchaco (Horizonte Temprano tardío e Intermedio Temprano), enmarcado en una interacción de carácter doméstico y privado en términos de actividades a nivel familiar, junto con su incorporación como elementos de distinción en ocupaciones colindantes con arquitectura monumental sobre todo en la zona del valle de Moche. Lo cual contrastaría con la tendencia del uso de cánidos en sociedades tardías, en prácticas sociales de carácter público y de implicaciones políticas en asocio con la religiosidad, particularmente, de la costa central. |
COHORTE 2018
COHORTE 2020
Departamento de Antropología Cardenal Caro 348, Casilla 6D Aulario D, 4° piso